Locales

Inauguran Congreso de Mediación en Unison.

Se trata de la edición 15 a nivel mundial y 19 nacional. Desde hoy y hasta el próximo sábado, especialistas en la materia se reúnen en el Centro de las Artes de la Universidad de Sonora, donde analizarán en conferencias y foros los proyectos de mediación.

Con la presencia de investigadores de México y del extranjero, así como actores de seguridad pública, esta tarde se inauguró el Congreso de Mediación, en sus ediciones 15 a nivel mundial y 19 nacional.

Desde hoy y hasta el próximo sábado, especialistas en la materia se reúnen en el Centro de las Artes de la Universidad de Sonora, donde analizarán en conferencias y foros los proyectos de mediación. Jorge Pesqueira Leal, coordinador del Posgrado en Derecho de la Unison y presidente del Instituto de Mediación de México, expresó en su mensaje de bienvenida que este tipo de eventos ayuda a consolidar la cultura de paz en el mundo.
“El día de hoy no tengo la menor duda de que sonora se convierte en la capital de la paz en el mundo. Son tiempos muy difíciles no sólo para los mexicanos, sino en todos los lugares en donde se convive en el planeta”, destacó.

La gobernadora del Estado, Claudia Pavlovich Arellano, previo a inaugurar el Congreso reconoció el esfuerzo de todos los involucrados en fomentar la cultura de la paz, y aseguró que la mediación es un instrumento importante no sólo en términos de justicia sino también en la educación.

“La verdad es que vivimos tiempos muy complicados, a veces no educamos con el ejemplo y es desde la familia donde debemos educar con la mediación”, dijo.
Durante el acto inaugural también se firmó un convenio de colaboración entre el Supremo Tribunal de Justicia del Estado y el Instituto de Mediación de México. Con la firma de este convenio, se explicó, se buscará conjuntar esfuerzos para apoyo de actividades en relación a la mediación, como la capacitación y actualización de recursos humanos.

Entre los invitados que participarán en el evento se encuentran expertos provenientes de Argentina, Uruguay, Bolivia, Colombia, Italia, Francia, entre otros países.

Fuente: Imparcial.