El Congreso Local debe dar autorización para vender los bienes inmuebles propiedad del Gobierno del Estado, propuso en su iniciativa de reforma el diputado Eduardo Urbina Lucero.
En su justificación, el legislador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) comentó que es importante tener un control al pasar los bienes de públicos a privados en los procesos de enajenación de bienes.
“Lo que intentamos es que ese tipo de ventas pasen por el Congreso del Estado porque es una maña que tienen los gobiernos estatales de todo el País que es subestimar sus ingresos”, acotó.
Al no ponerlo en el presupuesto, estos bienes son vendidos y el monto por lo menos de los 16 predios y los dos estadios es de mil 300 millones de pesos, casi lo mismo que gasta la Fiscalía del Estado.
Urbina Lucero agregó que la iniciativa contempla que el 30% del recurso económico de la venta se destine directamente a cada ayuntamiento del municipio donde se encuentra ubicado dicho bien inmueble, para usar ese recurso en lo que consideren pertinente.
La propuesta fue llevada a la Primera y Segunda Comisión de Hacienda para analizarla y posteriormente dictaminar su validez.
El Congreso Local debe dar autorización para vender los bienes inmuebles propiedad del Gobierno del Estado, propuso en su iniciativa de reforma el diputado Eduardo Urbina Lucero.
En su justificación, el legislador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) comentó que es importante tener un control al pasar los bienes de públicos a privados en los procesos de enajenación de bienes.
“Lo que intentamos es que ese tipo de ventas pasen por el Congreso del Estado porque es una maña que tienen los gobiernos estatales de todo el País que es subestimar sus ingresos”, acotó.
Al no ponerlo en el presupuesto, estos bienes son vendidos y el monto por lo menos de los 16 predios y los dos estadios es de mil 300 millones de pesos, casi lo mismo que gasta la Fiscalía del Estado.
Urbina Lucero agregó que la iniciativa contempla que el 30% del recurso económico de la venta se destine directamente a cada ayuntamiento del municipio donde se encuentra ubicado dicho bien inmueble, para usar ese recurso en lo que consideren pertinente.
La propuesta fue llevada a la Primera y Segunda Comisión de Hacienda para analizarla y posteriormente dictaminar su validez.
Fuente: El sol de Hermosillo.