Gil Reyes
Con el próximo cruce que se dará de reses desde Nogales, Sonora a Estados Unidos se reanuda por completo esa acción que recientemente acordaron autoridades de ambos países.
Representantes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) informaron que, a partir del viernes se tiene programado el envío de 500 becerros a pie, luego de haberse suspendido ese proceso por las medidas sanitarias adoptadas por esa nación, después de detectarse la presencia de un caso de gusano barrenador en Chiapas el año pasado.
Anteriormente se autorizó el paso de cabezas por Agua Prieta, donde se arrancó con medio millar y actualmente se elevó a 700 por día.
De esta manera se concretó el último paso para habilitar el traslado del ganado desde esta entidad al vecino país, tal y como se anunció anteriormente por Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), quien junto al gobernador Alfonso Durazo hicieron las gestiones pertinentes para lograr que se diera este hecho.
Antes de la contingencia se mandaban alrededor de tres mil animales, por lo que desde el 22 de noviembre cuando se cerró la frontera, se acumularon más de 120 mil en corrales en esos dos municipios fronterizos.
Personal de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) se ha dado a la tarea en ese lapso de trabajar junto con las autoridades para confirmar que las reses se encuentren sanas y con la calidad que piden las instancias norteamericanas encargadas del tema.
Representantes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) visitaron esta entidad para practicar estudios y percatarse de que no hubiera riesgo de infecciones por esa larva que pudieran generar una contingencia en ese lado de la frontera.
Para ello, se realizó la aplicación de ivermectina, baños sanitarios, y verificaciones de que los animales no cuenten con heridas, cuyos procedimientos forman parte del protocolo sanitario que debe hacerse para reducir que los animales estén contagiados.
Se espera que en el corto plazo se incremente la cantidad de manera gradual hasta regularizarse en las tres mil cabezas diarias, como se tenía hasta dos meses y medio.
Fuente: sol de hermosillo