Nacionales

Antes las enamoraban, ahora así enganchan tratantes a sus víctimas

La UIF ha bloqueado cuentas bancarias relacionadas a trata de personas.

Los nuevos métodos de enganche para cometer el delito de trata de personas han cambiado: antes los tratantes enamoraban a sus víctimas, regularmente mujeres, y ahora les ofrecen engañosas ofertas de trabajo, en un contexto de crisis económica producto de la pandemia por COVID-19.

México se ha convertido en un país de origen, tránsito y destino de la trata de personas a nivel mundial y, durante la pandemia, este delito siguió en aumento, reveló el Primer Informe de Trata de Personas México 2019- 2020, del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

En los últimos dos años se identificaron 232 víctimas de trata de personas, 187 mujeres y 43 hombres, el 81 % de origen mexicano y 19 % provenientes de Honduras, Venezuela, Colombia y Guatemala.

El gancho principal, a diferencia de otros tiempos, en los que los traficantes de personas hacían promesas de amor a sus víctimas, es una oferta de trabajo engañosa:

“La oferta de trabajo es uno de los hallazgos, desplazó al enamoramiento como la forma más común de enganche, en gran medida, ante la vulnerabilidad, por la necesidad económica, la pandemia y las medidas de contingencia, lo que llevaron a los tratantes a buscar víctimas en las redes sociales”.

Salvador Guerrero, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX.
"La pandemia y las medidas de contingencias llevaron a los tratantes a buscar víctimas por internet". Comenta Nuestro Consejero Presidente @guerrerochipres en el 1er informe contra la #TratadePersonas

Fuente: UnoTV