El Índice Nacional de Precios al Consumidor presentó una inflación de 0.83% con relación al mes inmediato anterior; con este resultado la inflación general anual se ubicó en 4.67%, su mayor tasa desde diciembre de 2018, de acuerdo con datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De esta forma, la inflación se encuentra por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México (Banxico) (3 por ciento, +/- un punto porcentual).
En marzo de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC presentó un alza mensual de 0.83% y una inflación anual de 4.67%. En el mismo periodo de 2020 los resultados fueron de (-)0.05% mensual y de 3.25% anual. https://t.co/dj5VJYHLUJ #ComunicadoINEGI pic.twitter.com/JfJB0J1IL3
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) April 8, 2021
El índice de precios subyacente, que es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, tuvo una variación de 4.12% anual, la más alta desde febrero del 2018, cuando registró 4.27%.
En su interior, los precios de los servicios se ubicaron en 2.30% a tasa anual, su nivel más alto desde octubre del año pasado, cuando fue de 2.40%.
El alza en los precios de las mercancías fue de 5.79% a tasa anual, alcanzado su mayor variación desde diciembre del 2017. En dicha ocasión fue de 6.17%.
La balanza no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como lo son los productos agrícolas o los combustibles, se incrementó a 6.31%.
Sube el precio del limón, huevo y transporte aéreo
Los productos que más aumentaron de precio y que tuvieron una mayor incidencia en la inflación durante el tercer mes del año fueron:
Limón (25.41%)
Transporte aéreo (22.12%)
Servicios turísticos en paquete (9.41%)
Huevo (8.05%)
Gas doméstico LP (5.21%)
Los productos que presentaron disminución en sus costos fueron:
Chayote (22.31%)
Nopales (10.82%)
Chile poblano (7.73%)
Papa y otros tubérculos (7.24%)
Frijol (2.94%)
Fuente: Agencias