La Comisión Federal de Electricidad (CFE) explicó por qué el suministro de energía eléctrica falló en varios estados de la República Mexicana; a través de sus redes sociales, precisó que a las 14:29 horas, 10.3 millones de usuarios se quedaron sin luz “a causa de una baja frecuencia en todo el territorio nacional”.
En redes sociales, los usuarios reportaron que varias zonas y colonia de la Ciudad de México, como San Pedro de los Pinos, Nápoles, Santa Fe, Álamos, Gertrudis Sánchez, Clavería y Azcapotzalco, resultaron afectadas. En el Estado de México, municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Los Reyes y San Martín de las Pirámides se quedaron sin luz.
Por su parte, el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), encargado de garantizar el suministro de energía eléctrica, explicó que el problema se debió a un desbalance en el Sistema Interconectado Nacional entre la carga y la generación de energía, lo que ocasionó una pérdida de aproximadamente 7500 megavatios (MW).
Se restablece el servicio al 100%
La CFE indicó que, ante la falla, “se activaron los esquemas de protección automática con el objetivo de minimizar un riesgo mayor”.
Junto con la CENACE, informó sobre los avances en el restablecimiento de la energía y precisó que poco después de las 16:00 horas el servicio se recuperó en su totalidad:
A las 16:12 h (Hora Centro) se recuperó el 100% de la carga afectada en el Sistema Interconectado Nacional.
IMSS reporta cero afectaciones por apagón en varios estados del país
El Instituto Mexicano del Seguro Social informó,
respecto al apagón, “no se tienen registradas afectaciones en unidades médicas del Instituto”, ya que las instalaciones cuentan con plantas de luz que permiten la continuidad en la atención.
Fuente: Redacción