Nacionales

Permitirá SAT entrada libre de 500 dólares en mercancía a mexicanos

El Servicio de Administración Tributaria en Sonora (SAT) informa a la población que hasta el próximo 31 de diciembre de este 2020 se permitirá un incremento de la franquicia de 300 a 500 dólares para pasajeros que ingresen del extranjero hacia México vía

Patricia Gastélum Padilla, Administradora de Servicios al Contribuyente Sonora 1 del SAT, señaló que por motivo del programa “Paisano” en su edición invierno 2020, se aprobó el aumentar el valor de la franquicia de 300 a 500 dólares para pasajeros provenientes de los Estados Unidos al país hasta el día último de este año.



“En muchas ocasiones tenemos dudas de que podemos ingresar al país sin pagar impuestos. Básicamente es la mercancía que forma parte de tu equipaje y el cual es acorde a los días que tú estarás en el país. Que se puede ingresar sin pagar impuestos: ropa, calzado, productos de aseo, de belleza, carriolas, dos cámaras fotográficas, tres celulares, una laptop, una agenda eléctrica, dos equipos deportivos personales, libros, revistas, tres mascotas y muchos más” detalló.



Agregó, que esta medida que está vigente desde el pasado 2 de diciembre de este año, es respaldada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y con la finalidad de beneficiar a los connacionales que visitan México durante este periodo decembrino.



Finalmente la administradora del SAT Sonora 1, mencionó que el excedente de la mercancía que las personas llegaran a transportar hacia México, se deberá de pagar con tarjeta de crédito o débito directamente en la aduana por la cual accedan al país.



“Para mayores informes sobre la lista detallada de lo que se puede ingresar a México como parte de su equipaje desde el extranjero, pueden ingresar a la pagina www.sat.gob.mx/aduanas. También comentar que quien ingrese o salga de México y porte una cantidad superior a los 10 mil dólares. Todo esto forma parte de una serie de estrategias en las que el SAT realiza para la integración de una aduana inteligente, con aplicación de tecnología para automatizar y modernizar los procesos”, concluyó.

Fuente: Rafael Rentería