correspondiente al ejercicio fiscal 2020.
Luego de los bloqueos realizados durante dos semanas por organizaciones campesinas históricamente ligadas al PRI, como Antorcha Campesina, Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) y Confederación Nacional Campesina (CNC), las cuales no permitieron sesionar en el Palacio de San Lázaro, las y los diputados fueron citados en una sede alterna en la Ciudad de México, donde se retomó la sesión plenaria que concluyó con la aprobación del proyecto por parte de los grupos parlamentarios de MORENA, Encuentro Social, PT y PVEM.
El Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, cuyo monto aprobado asciende a un total de 6 billones 107 mil 732.4 millones de pesos, se enmarca en el proceso de construcción del Estado de Bienestar impulsado por el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo propósito es terminar con la pobreza y la desigualdad social que tanto ha dañado al país durante las últimas décadas.
En el proyecto aprobado por la mayoría de las y los diputados, las prioridades del gasto público serán el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, la paz y la seguridad, y el rescate del sector energético; para lo cual se fortalecerá el financiamiento de los programas de bienestar, la Guardia Nacional, así como PEMEX y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), respectivamente.
La diputada Lorenia Valles señaló que el presupuesto federal se basa en los principios que rigen al nuevo gobierno, como la austeridad republicana, la justicia distributiva y el combate a la corrupción. “Se prevé un ejercicio responsable, eficiente y trasparente del gasto para financiar los diferentes rubros presupuestarios, como programas sociales, infraestructura pública, seguridad, salud, educación, crecimiento económico, generación de empleos y prosperidad de todas las regiones del país”, aseguró.
También afirmó que el nuevo gobierno es respetuoso del federalismo y la autonomía de los estados y municipios, no obstante, se pretende que ahora el dinero llegue directamente a los beneficiarios, sin intermediarios ni cuotas. “La corrupción que caracterizó a administraciones pasadas en el manejo del presupuesto, desapareció mucho dinero. Se gastaron miles de millones de pesos, que nunca llegaron a las manos de las familias mexicanas ni los pequeños productores”, indicó. “Un logro de esta legislatura es haber acabado con los moches”, replicó la diputada de MORENA.
En cuanto al presupuesto para Sonora, la Diputada Federal por el Distrito 3 con cabecera en Hermosillo, manifestó que el Gasto Federalizado aprobado para la entidad será de 47,717.6 millones de pesos, de los cuales: 25,909 millones de pesos corresponden al “Ramo 28 Participaciones Federales”, que incluye el Fondo de Fomento Municipal; 16,437.4 millones de pesos al “Ramo 33 Aportaciones Federales”, que considera los fondos de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), Infraestructura Social (FAIS), Seguridad Pública (FASP), Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA), Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), entre otros.
Y 4,665.7 millones de pesos se destinarán a convenios de descentralización y recursos para la protección social en salud. Así, afirmó que el gasto federalizado per cápita para la entidad será de 15,519 pesos, cerca del promedio nacional, que será de 15,665 pesos.
En cuanto al Gasto Federal por Programas y Proyectos de Inversión, Valles Sampedro señaló que para el 2020 se presupuestaron 3,707.7 millones de pesos, para la ejecución de proyectos de las secretarías de Defensa Nacional, de Comunicaciones y Transportes, del Instituto Mexicano del Seguro Social, y de la Comisión Federal de Electricidad.
La diputada federal reconoció que con el presupuesto aprobado se dará marcha a diversos proyectos del Gobierno Federal, como el Instituto Nacional para el Bienestar y la cobertura universal del salud; la creación de más universidades y las becas para jóvenes; los programas de apoyo para personas adultas mayores y personas con discapacidad; la implementación de la reforma laboral; así como la pacificación del país, que se atenderá a través de la Guardia Nacional y la creación de oportunidades para las personas más vulnerables.
Finalmente, agregó que el presupuesto es acorde con las promesas realizadas en campaña, con relación a que no habrá más impuestos ni aumento a los ya existentes, no habrá gasolinazos ni se endeudará mas a los mexicanos, concluyó.
Fuente: Comunicado.