especialmente en el área de infraestructura, pues eso representaría un retroceso, ya que otras industrias dependen también de las obras de infraestructura y existe el riesgo de pérdida de empleos.
La presidenta de la delegación de la CMIC en Sonora, Ana Karina Maldonado Andrews, expresó su preocupación por el tema de la aprobación del presupuesto federal, ya que representa una fuerte afectación a la industria de la construcción.
“Todo el tema relacionado a reducir inversión en el gasto de infraestructura es una pena, siempre queremos que se aporte y que se hagan presupuestos que tengan mayor gasto, hay que invertir en infraestructura, parece que hay algunas estrategias de inversión privada que se van a dar a conocer en unos días más, y creo que va generar un gran impulso, creo que eso es fuera del PEF, se debe trabajar en infraestructura, la requerimos todos, el invertir en infraestructura es un efecto multiplicador en muchas otras industrias”, comentó.
Alejandro Guevara Castellanos, presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles, mencionó que a nivel federal existe la preocupación por la reducción en el presupuesto federal en materia de infraestructura, ya que afecta al desarrollo de las entidades.
“Ha sido un problema que hemos estado detectando a nivel federal, por medio de los colegios; el resentimiento de los recortes presupuestales se ve directamente impactada la infraestructura en el desarrollo de los estados”, dijo.
Raúl Petterson Rosas, presidente entrante del Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Sonora, detalló que con la falta de presupuesto, hay obras que no se han podido aterrizar en los municipios, lo que representa un retroceso en la prestación de servicios públicos como la pavimentación.
“Es indispensable decirlo que la falta de presupuesto ha hecho que muchos proyectos que son necesarios no se han podido aterrizar en toda la geografía del estado, eso ha venido a que haya un atraso en los servicios públicos, de agua potable y suministros, de infraestructura urbana en todas las ciudades”, resaltó.
Al respecto Roberto Pérez Salman, presidente saliente del Consejo Directivo del Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Sonora, llamó al gremio a ser más creativos ante la falta de recursos federales para sacar adelante la obra pública en los municipios.
“Tenemos que ser más creativos porque el recurso es limitado y sobre todo, pedir transparencia, pero el recurso siempre va ser escaso, las calles se deberían hacer bien una vez, tenemos que ser creativos y hacer las cosas bien con planeación”, indicó.
Fuente: Comunicado.